Como parte de un curso de desarrollo Web en la plataforma Actívate de Google, voy a realizar algunas publicaciones sobre informática. Una de las solicitudes es crear un blog, pero vamos, ya lo tengo, y sé cómo cambiar la apariencia por lo que me saltaré esa parte y me limitaré a colgar información sobre el padre de la Web, Sir Timothy "Tim" Berners-Lee que podemos encontrar en wikipedia.
Timothy "Tim" John Berners-Lee, KBE (Londres, Reino Unido, 8 de junio de 1955) es un científico de la computación británico, conocido por ser el padre de la Web. Estableció la primera comunicación entre un cliente y un servidor usando el protocolo HTTP en noviembre de 1989. En octubre de 1994 fundó el Consorcio de la World Wide Web (WWW) con sede en el MIT, para supervisar y estandarizar el desarrollo de las tecnologías sobre las que se fundamenta la Web y que permiten el funcionamiento de Internet.
Ante la necesidad de distribuir e intercambiar información acerca de sus investigaciones de una manera más efectiva, Berners-Lee desarrolló las ideas fundamentales que estructuran la web. Él y su grupo crearon lo que por sus siglas en inglés se denomina Lenguaje HTML (HyperText Markup Language) o lenguaje de etiquetas de hipertexto, el protocolo HTTP (HyperText Transfer Protocol) y el sistema de localización de objetos en la web URL (Uniform Resource Locator).
Es posible encontrar muchas de las ideas plasmadas por Berners-Lee en el proyecto Xanadú (que propuso Ted Nelson) y el memex (de Vannevar Bush).
También podemos consultar los siguientes artículos que son muy interesantes, acerca de la web y de cómo no confundirlo con Internet o como creador de internet, que no lo es. Además algo que no hace mención la Wiki es que Tim es Físico de formación.
También podemos consultar los siguientes artículos que son muy interesantes, acerca de la web y de cómo no confundirlo con Internet o como creador de internet, que no lo es. Además algo que no hace mención la Wiki es que Tim es Físico de formación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario